recursos literarios

metáfora. asociación que se establece entre un término real y uno imaginario que mantienen algún tipo de asociación o semejanza.

la flor de la vida (pura); el tiempo es oro (simple);

ironía. expresión burlesca donde se dice lo contrario de lo que se piensa,

símil o comparación.

quieto como una estatua.

anáfora. repetición de una misma palabra al inicio o en medio de una frase.

Caminante no hay camino, se hace el camino al andar; Quisiera que me recuerden sin llorar, ni lamentarme, quisiera que me recuerden por haber hecho caminos; Salta y salta por todo el jardín; Verde que te quiero verdeprotección ideal, protección delial.

paralelismo. repetición del mismo orden sintáctico entre dos frases (a diferencia de la anáfora, se repite más de una palabra una estructura).

puede que nunca tenga ganas de irme. puede que nunca tengas ganas de quedarte; está en ti, está en maybelline.

contraste o antítesis.  oponer dos ideas, enfrentar términos (mejor en la misma posición de la frase).

un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad; no es lo que tengo, es lo que soy.

hipérbole. exageración o deformación de la realidad.

va más apretada que la tuerca de un submarino.

personificación o prosopopeya. atribuir cualidades humanas a animales u objetos. útil para metáforas.

el amor golpeó su puerta;

paronomasia. emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado.

como poco coco como, poco coco compro; entré cortada en pedazos, entrecortada tenía la respiración.

juegos de palabras.  suelen buscar un doble sentido.

cerve»cero»; no te fíes, tiene mucho sentido del rumor.

 

Anuncio publicitario