hoy comparto el resumen de los 31 pequeños cambios para vivir mejor que nos propone Patri Psicóloga en el podcast de Cristina Mitre.
- sonreir al menos 10 minutos al día. incluso aunque sea de forma premeditada y forzada, sujetando un lápiz entre los dientes. tu cerebro producirá en tu organismo las hormonas correspondientes al estado de bienestar.
- hacer ejercicio. es cuestión de priorizarlo y así siempre podrás sacar un huequito para hacer eso que te gusta y que vas a poder mantener en el tiempo.
- reforzar nuestro sentimiento de pertenencia, formando parte activa de grupos: pasar tiempo en familia, con amigos, formar parte de comunidades (agrupaciones, clases, etc.)
- orden en casa: tener la casa ordenada y una serie de rutinas mínimas en nuestro día a día que nos den paz mental
- autocuidado, porque arreglarse, cuidarse (por dentro y por fuera) y quererse muestran que se tiene respeto por uno mismo. y, además, afecta a tus relaciones personales a nivel de pareja, trabajo, sociales, porque te dan seguridad.
- llevar un diario o agenda. de libre escritura, o de seguimiento de actividades. por ejemplo, un «habit tracker» o un diario de gratitud hará que cada día busques hacer algo para poder luego escribirlo ahí. siempre que sea posible, escrito a mano.
- postura corporal. según cómo estés sentado, por ejemplo más recostado que erguido, tu boca puede decir que sí, pero tu cuerpo dar claramente señales de que no. es interesante adoptar un par de minutos una postura de poder antes una reuniones o de una cita importante.
- dolce far niente. es decir, no hacer nada, cada dia durante unos 10 ó 15mins a diario. la mente también necesita su entrenamiento invisible que es el descanso, un reposo consciente. evitará el síndrome de burn out. el cerebro necesita descansar.
- visualizar lo que queremos supone crear experiencias sensoriales, fomenta que pongamos en marcha sensaciones.
- aceptación. el mundo no es justo, no siempre te va a tratar «como te mereces» ni a ti ni al resto, ni te va a devolver «lo que mereces», y eso es así, y se ha de aceptar, no queda otra.
- perdonar. tener incluso una «caja de los olvidos» física donde guardar anotado aquello sobre lo que queremos pasar página, y así no darle más vueltas.
- hablarnos bien. ser capaz de admirarnos y valorar lo bueno que tenemos y hacemos. si nos decimos que estamos mal o lo hacemos mal, actuamos con menos seguridad.
- admirar. a los demás (esto es lo opuesto a envidiar) y a nosotros mismos.
- dormir más y mejor.
- escritura libre a mano. nos permite tomar perspectiva, facilita atención plena, lo personaliza todo, fomenta la creatividad.
- hacer listas. ordenan nuestra vida, pero siempre deben ser realistas y estar priorizadas. reducen el estrés («delegas en la hoja»), y tachar da sensación de bienestar, del deber cumplido. fomentan la capacidad de síntesis, ayudan a gestionar el tiempo. si no las acabo, están mal, pongo más de lo que puedo hacer
- caminar y pasear. esto no sustituye al ejercicio físico, es adicional. está más enfocado a un tiempo para estar con uno mismo, reflexionar, meditar.
- aprender algo nuevo al día. no hacer siempre lo mismo cada día (sudoku diario) o se acomoda el cerebro
- abrazar
- decir no, porque nuestro tiempo es importante
- librarnos de etiquetas. la mayoría, las traemos desde niños
- comer con serenidad. no usar la comida de forma compulsiva como sustituto de emociones
- tener detalles con otra persona sin motivo especial, solo por pura satisfacción
- jugar «offline», sin pantallas. para socializar, perder miedos y vergüenzas.
- desconexión digital. salir del correo del trabajo, de las redes sociales..
- vivir con menos. fomentar el minimalismo: comprar solo lo que necesitamos, si algo entra, algo sale. esperar 3 días antes de comprar caprichos
- atención plena al presente. estar en el aquí y en el ahora. «el presente debería ser tu lugar favorito»
- hablar bien de los demás, no criticar, valorar a los demás
- trabajar la paciencia. entrenar la propia y la ajena
- ocúpate de tus asuntos. tus chequeos médicos, revisar recibos, hacer la renta… no darles patada, porque hay que hacerlas. cuanto antes empieces, antes acabas.
- elige tus batallas. algunas se ganan renunciando a lucharlas. no hay que protestarlo todo o dar siempre opiniones si no se piden. y menos si son negativas.
¡sígueme y no te pierdas nada!