en la 1ª parte de La magia del orden, entendimos el objetivo de ordenar, y conocimos los criterios con los que, con mayor o menor esfuerzo, debemos desechar. en la 2ª parte de la magia del orden, aprendimos a identificar y organizar con qué nos quedamos.
pues bien, es hora de aprender a establecer el orden definitivo que nos permita vivir felices para siempre. ¡ahí es nada!
- capitulo uno. ¿por qué no puedo tener mi casa en orden?
- capítulo dos. primero, desecha
- capítulo tres. cómo organizar por categorías
- capítulo cuatro. cómo ordenar tus cosas para tener una vida emocionante
- capítulo cinco. la magia de la organización transforma drásticamente tu vida
(recuerda que las entradas relacionadas con la organización están disponibles en la sección #todoEnOrden)
capítulo cuatro – cómo ordenar tus cosas para tener una vida emocionante
en este capítulo, el método nos indica cómo poder establecer un orden que nos permita mantenerlo en el tiempo y nos evite volver a acumular y tener desorden.
el desorden tiene dos causas posibles: se requiere demasiado esfuerzo para guardar las cosas o no está claro cuál es el lugar que les corresponde.
- asigna un lugar a cada cosa
- si todo tiene un sitio donde guardarse, y nos habituamos a dejar cada cosa en su sitio según entramos por la puerta, podremos mantener el orden.
- como siempre, es básico hacerlo por categorías, guardar juntas las cosas iguales, cerca las similares.
- en esta parte todo bien, excepto que Marie vacía completamente su bolso a diario, para desechar y organizar, supongo que por aquello de que no es madre.. y que saluda y da las gracias a sus plantas, enseres y prendas a diario, que aquí ya no sé el motivo, pero tampoco me veo
- máxima sencillez en el almacenamiento y todo a la vista
- la tendencia a la hora de elegir dónde guardar las cosas debe ser el poder saber con precisión de un simple vistazo cuántas cosas tenemos
- que no se queden objetos en el olvido, porque lo que no vemos, no recordamos que lo tenemos.
- primero desecha, luego guarda
- nunca, nunca, nunca debemos empezar a guardar una categoría de objetos antes de haber terminado por completo el proceso de desechar.
- no disperses los espacios de almacenamiento
- define claramente espacios de almacenamiento separados para cada miembro de la familia.
- Lo importante aquí es asignar sólo un lugar por persona, si es posible.
- el almacenamiento debe concentrarse en un sitio: si los lugares de almacenamiento se dispersan, toda la casa se desordenará en poco tiempo.
- nunca apiles las cosas,
- el almacenamiento vertical es la clave: permite poder ver fácilmente qué tienes, y evita que haya objetos que pasen al olvido.
- no necesitas artículos especiales para guardar
- según konmari, la estrella del almacenaje es la caja de zapatos, que ella usa para organizar todo
- desaconsejado por completo utilizar cajas redondas o con otras formas no cuadradas, salvo que sean especiales para tí,
- y prohibido guardar cajas vacías para usar en el futuro: o se usan ya, o fuera.
- lo mejor para guardar bolsos es otro bolso
- meterlos unos en otros como muñecas rusas hace que se reduzca mucho el espacio necesario para guardarlos y que los bolsos más grandes no se queden chafados.
- como siempre, se han de agrupar los que sean similares por tejido y también por uso (fiesta, sport, etc.), así además, consigues sacar sólo una agrupación cada ocasión.
- yo este punto no lo veo claro, porque va diametralmente en contra de poder verlo todo de un vistazo
- elimina el «ruido» de la información escrita
- vamos, que quites todas las etiquetas de cajas, botes, etc. e intentes guardar las cosas en sitios sin carteles (salvo que sea un bote o caja con un mensaje que a ti te guste).
capítulo cinco. la magia de la organización transforma drásticamente tu vida
en este capítulo, Marie nos termina de convencer para ponernos manos a la obra, incidiendo, por ejemplo en que después de desechar y organizar, te das cuenta de que vivías con demasiadas cosas que no necesitabas.
me parece interesante destacar algo que sí te puede pasar, y es que te arrepientas de algo que hayas desechado. dice que el algo que debemos esperar que nos pase hasta tres veces en el proceso. pero también resalta que, es tal el cambio de mentalidad que experimentas cuando poner #todoenorden, que serás capaz de asimilarlo y gestionarlo sin problema alguno.
según ella misma dice: «Seleccionar y desechar las propias pertenencias es un proceso continuo de decisiones basado en los valores propios. El acto de desechar afina nuestras habilidades para tomar decisiones»
hay más puntos en este capítulo, a mi juicio bastante discutibles… creo que será después de pasar yo misma por el proceso cuando escriba sobre cada uno de ellos.
demos la razón a KonMarie, y ordenemos nuestra casa de una vez y para siempre, y así podremos dedicar el resto de nuestro tiempo a poner orden en nuestra vida… ¡o simplemente a vivirla!
¡sígueme y no te pierdas nada!
Tener un hogar bien ordenado es muy importante para que en nuestro día a día no se den problemas ni percances. Para ello, cada espacio de nuestro hogar debe de desempeñar un rol en concreto y encontrarse en él solo los objetos que le corresponden. De esta forma, también se reparte la decoración y la iluminación en un hogar. La habitación infantil debe de tener una iluminación segura y entretenida para nuestro pequeño, contando con algún quitamiedos. Un escritorio, en cambio, debe contar con su lámpara de escritorio de refuerzo para cuando se apaga el día y un salón tiene puede estar iluminado con fotos o apliques de pared siguiendo un estilo mucho más decorativo.
Me gustaMe gusta
así es, ¡gracias por comentar!
Me gustaMe gusta