analizando el síndrome post vacacional

analizando el síndrome postvacacional

¿desde que has vuelto de vacaciones te sientes apático y decaído? ¿sientes que tienes baja concentración y poca tolerancia al trabajo? entonces, ¡bienvenido al club del síndrome postvacacional!

(si además de lo anterior, te está causando insomnio e incluso una especie de angustia vital que te bloquea, entonces no sigas leyendo y pide cita con tu médico, que la cosa puede ir en serio).

  1. ¿qué el el síndrome postvacacional?
  2. analizando el qué el el síndrome postvacacional
  3. conclusiones

¿qué es el síndrome postvacacional?

es el pan nuestro de cada vuelta al cole, el no quererlo y rechazar el fin de las vacaciones con todo tu ser. y mira que tu verano puede haber sido de esos que estás deseando que terminen («¿bien o en familia?». «la B»).

pero es que es tocar tierra de vuelta, y se cumple el refrán que dice «otros vendrán (por ejemplo, jefes hipermotivados) que bueno te harán (por ejemplo, cuñados en cualquiera de sus manifestaciones)».

veamos si analizando el síndrome postvacacional, somos capaces de minimizar impactos el verano que viene….

analizando el síndrome postvacacional

hay muchos consejos para aliviar el síndrome postvacacional, algunos preventivos, otros post mortem. veamos uno a uno, a ver qué se puede mejorar

  • vuelve algún día antes de empezar a trabajar. hecho.
    • el teletrabajo me permitió incorporarme a filas antes de hacer las maletas. lo cual fue estupendo, porque podía trabajar y remojarme a ratos.
    • pero no sé si realmente ayuda en este proceso, porque en mi cabeza la vuelta al trabajo oficial no ocurre hasta que no vuelvo a casa. trabajar con el bañador no me resulta tan duro.
  • intenta empezar a trabajar un día que no sea el lunes. éste no pudo ser.
    • soy de cogerme semanas enteras, no lo veo de otra forma, salvo que no me queden días y no tenga más remedio.
  • reparte tus vacaciones más allá del verano. pues otro que tampoco.
    • por un lado, porque con niños es el momento en el que más las necesitas sin dudarlo.
    • y por otro, porque para mi tres semanas es el ideal para poder desconectar al nivel no recordar tu contraseña al volver, que es la prueba por excelencia de que has desconectado de verdad.
  • mantén hábitos adquiridos en las vacaciones. aquí, por partes.
    • hay cosas que son complicadas: el vivir con poca ropa (entiéndase) y sin peinar, alternando entre piscineo, playeteo y tapeo, y sobre todo sin horarios, pues son hábitos que uno coge al minuto de empezar las vacaciones, pero que son incompatibles con la vuelta a la realidad. y más con la vuelta al cole.
    • retomar la lectura y relativizar las tragedias del primer mundo que a veces nos azotan, pues estos sí estoy siendo capaz. improvisación está siendo mi segundo nombre este mes. «…empty your mind…«
  • empieza trabajando a menor nivel que cuando te fuiste. queridos Reyes Magos, aquí mi primer deseo de la lista.
    • esto es lo que te pide el cuerpo sin dudarlo, pero ¿es lo que te pide tu entorno?.
    • porque ¿qué pasa cuando vuelves y los demás ya llevaban allí unos días, o vienen con ganas de hacer todo lo que no hicieron las primeras tres cuartas partes del año?
    • pues se te acaba el relax en cuestión de un par de cafés. ¿y ahora qué hacemos?
  • planifica tus próximas vacaciones. hecho.
    • tengo identificados todos los puentes y fiestas de guardar del año, nacionales, locales y mediopensionistas si me apuras.
  • organízate, pero de forma realista. hecho.
    • preparo la agenda cada final de verano de una forma sencilla, que me permite no abandonarla antes de que termine el otoño. y la llevo siempre encima para anota cualquier plan que se me ocurra.
    • hace tiempo que organizo comidas y cenas de lunes a viernes con el menú de la semana que me da la vida. precisamente siendo realista, dejo los fines de semana al azar
    • además, se acabó pensar que este es el año que cambiará mi vida de forma radical. las mejoras, tacita a tacita, que tampoco estamos tan mal.

conclusiones

si enfocamos todo el año a la llegada de las vacaciones, en realidad estamos perdiendo todo el año. vamos a disfrutar el camino y no solo la llegada a la meta.

vivimos en un ritmo de días largos, pero años cortos, así que carpe diem.

y recuerda, aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia

¡sígueme y no te pierdas nada!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s