cómo afrontar una mudanza

cómo afrontar una mudanza

encuentras lo más parecido a la casa de tus sueños que te puedes permitir. ya solo te queda la mudanza 🙂

bueno, pues aquí mi experiencia en el proceso de cómo afrontar una mudanza, por si te puede ayudar.

ANTES DE LA MUDANZA

no caigas en la tentación de ahorrate contratar la mudanza. si no te mudas solo, por favor, ignora a la otra parte cada vez que te diga algo tipo «total, no son tantas cosas, y por lo que nos van a cobrar, lo hago yo». por muy cara que te salga la mudanza, te va a compensar.

antes de pedir presupuestos, hazte un inventario de mudanza, donde digas todo lo que te llevarás (ropa, enseres, qué muebles, etc.), y si no vacías la casa, también todo lo que no (electrodomésticos, camas, lo que sea). cuanto más detalle des a la hora de pedir presupuesto, menos disgustos luego

pide muchos presupuestos, tanto en empresas cercanas por comodidad, como por la web. pero muchos. y compara no solo precios sino lo que te detalla cada uno.

es fundamental que antes de darte un presupuesto, la empresa te pida ir a casa a ver lo que te vas a llevar. no te fíes sino. porque tú crees que tu inventario es exhaustivo, pero verás como el ojo del experto te saca cosas que te parecerá mentira haber olvidado (en mi caso, un armario con su contenido). y porque así te podrán dar un presupuesto realista, y luego no valdrá que te quieran cobrar el doble «porque claro, esto no lo había incluido»

cierra la mudanza con toda la antelación que puedas. como sea en periodo de verano o fechas en las que se muda todo el mundo, puedes tener problema de disponibilidad, y si estás dejando un alquiler, igual no te puedes permitir mudarte una semana después… además, las empresas suelen necesitar algunos días para pedir permiso al ayuntamiento para estacionar los camiones en origen y destino de la mudanza.

si tenías intención de mudarte un sábado o domingo, no lo hagas. y es que muchísimas empresas de mudanza no trabajan los fines de semana (contra todo pronóstico) y muchas otras, resulta que lo hacen, pero con coste especial (vamos, que te sale casi por el doble). y porque, si eres padre, entre semana tendrás a los niños en el cole, y créeme que lo vas a agradecer.

además, recuerda que por ley tienes derecho a un día libre por mudanza, así que si puedes, que la ley está muy bien, pero sabemos todos que mandan las empresas, cógelo y hazla entre semana.

EL DÍA DE LA MUDANZA

#madreugaresdeguapas. «el martes a las 8 estamos en su casa» me dijeron a mi. «ya…», pensé, como el que me venía a instalar la cocina a las 8:30, que llegó cerca de las 10h, por el tráfico de madrid, la segunda quincena de julio… pues sí, a las 7:55 estaban quemando el telefonillo. así que, no apures.

si en la casa se quedarán cosas, etiqueta y separa claramente lo que se queda y lo que no, lo propio de lo ajeno. pon etiquetas indicando «llevar» o dejar». pónselo fácil a los de la mudanza, y a ti mismo o, cuando empiezan a decirte varios a la vez «¿señora, esto lo metemos en cajas?», tú te nublarás, porque te han llamado señora, y acabarás llevándote lo que no debes.

si en tu casa destino tienes trastero, y vas a dejar algunas de las cajas allí, es conveniente que dejes junto todo lo que irá a esas cajas. así no acabará bajando allí algo que vayas a necesitar pronto. y fundamental: ten las llaves del trastero a mano. al menos, ten la precaución de no dejarlas en un cajón cuyo contenido irá a parar a una de las cajas de mudanza... que dicen que eso le pasó a una amiga

y, por último, pero no menos importante, deja preparado un kit de primera noche, especialmente si tienes niños. haz una minibolsa de viaje con neceseres, pijamas y lo que vayas a querer tener a mano la primera noche en tu nueva casa, los mayores nos arreglaremos con lo que haya, pero para los más pequeños es un cambio fuerte, y poder cenar y dormir «con sus cosas» les ayuda mucho.

¡sígueme y no te pierdas nada!

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “cómo afrontar una mudanza

  1. Hacer una mudanza, significa tirar cosas que no necesitamos o que con el tiempo se deterioran. Es el momento de hacer un cambio y mejorar todos los aspectos que podamos de nuestras vidas, como por ejemplo renovar el colchón para tener un mejor descanso.

    Me gusta

  2. Para afrontar una mudanza de la mejor manera, hay que tener paciencia y echar mano de unos cuantos amigos que te puedan ayudar y de unas buenas carretillas para transportar varios paquetes a la vez de la forma más cómoda y fácil posible.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s