Material de cura
- antiséptico (clorhexidina, como Cristalmina), para desinfectar heridas
- alcohol, para desinfectar accesorios como pinzas o tijeras
- guantes desechables
- gasas estériles (no tener paquetes abiertos)
- esparadrapo hipoalergénico
- vendas
- suero fisiológico
- tiritas
- jeringas, para dosificación de medicamentos
- pintos de aproximación o puntos americanos
Medicamentos básicos
- analgésicos antitérmicos (paracetamol)
- analgésicos-antinflamatorios (ibuprofeno, aspirina)
- medicación específica, en caso de enfermos crónicos (diabetes, epilepsia, etc.)
Accesorios
- termómetro
- pinzas sin dentes, para sacar astillas
- tijeras de punta redonda
- linterna
- si se tiene un bebé en casa: tetina, chupete, crema de pañal
- guía de primeros auxilios (como la del Niño Jesús, la de mapfre o la del Hospital de Cruces)
- teléfonos importantes: 112 y el teléfono del centro toxicológico (91 562 85 85 / 91 562 04 20)
- listado del contenido del botiquín
Qué NO debe tener un botiquín
- algodón (no sirve para limpiar heridas, deja fibras)
- medicamentos recetados empezados o medicamentos sin identificar (fuera de su envase), medicamentos caducados (no son letales, pero ya no tienen efectividad): todos estos se deben tirar en punto SIGRE de tu farmacia
- colirios abiertos, pues caducan al mes
Dónde debe estar el botiquín
- en un lugar fresco, seco y sin luz solar directa
- NO debe estar ni en el baño ni en la cocina, sitios donde más cambios de humedad y temperatura hay
- mejor en alto, fuera del alcance de los niños
- evitar cerrarlo con llave, por el peligro de no encontrarla en el momento de una urgencia